Temporada alta de virus en Chile: recomendaciones clave para este invierno

Category: Artículos Periodísticos Tags: , , ,

Temporada alta de virus en Chile: recomendaciones clave para este invierno

Por: Franklin Soto.

El invierno llegó antes a Chile, al menos en términos de enfermedades respiratorias, trayendo un aumento significativo en su circulación, fenómeno que cada año pone en alerta al sistema de salud chileno. Por ende, el Ministerio de Salud (Minsal) activó una alerta sanitaria nacional frente a esto, ya que ha alcanzado niveles preocupantes este año, colapsando urgencia pediátricas y encendiendo las alarmas en hospitales públicos y privados del país.

En el marco de la Campaña de Invierno 2025, según datos del Instituto de Salud Pública (ISP) la positividad de muestras alcanzó un 40,6% en la semana que va del 01 al 07 de junio, esto es dos puntos porcentuales más bajo que la semana anterior. Respecto al virus predominante en las muestras, el 30% de los detectados corresponde a Rinovirus. La doctora Claudia Cortés, infectóloga de la Universidad de Chile, en conversación con El Narrador confirmó que “sí, efectivamente es el virus con mayor circulación en la población, que es el que provoca resfriado común”.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricas ya registran un 29,3% de ocupación debido a patologías respiratorias y 44,5% de los pacientes pediátricos en cama UCI están con ventilación mecánica. Dicha situación, ha llevado a reforzar la red asistencial y anticipar planes de contingencia en recintos escolares y centros de salud

El doctor José Donoso, médico pediatra del Consultorio Carol Urzua de la comuna de Peñalolén, comentó que “los más vulnerables son los niños y adultos mayores: en los niños menores de cinco años el más frecuente es el rinovirus, mientras que en los adultos mayores, predomina la influenza tipo A (…) Todo esto se debe a que nos hemos relajado con las medidas sanitarias post-pandemia, dejando de cuidarnos y confiarnos antes esta situación”.

Además, en este panorama, el Minsal ha implementado diversas acciones para combatir este fenómeno, con medidas de prevención y autocuidado, las cuales son: uso obligatorio de mascarillas en lugares aglomerados o si presentan síntomas respiratorios, campaña de vacunación, educación sanitaria, el lavado de manos, ventilar espacios cerrados, etcétera.

Los especialistas han puesto énfasis en vacunarse al menos dos semanas antes del peak de contagios, para que así se desarrolle una protección inmunológica adecuada. “La vacunación juega un rol principal e innegable en la protección de la población frente a los virus respiratorios, especialmente cuando se trata de los grupos más vulnerables”, aseguró la doctora María Teresa Valenzuela, ex subsecretaria de Salud Pública de Sebastián Piñera.

Actualmente, las vacunas están disponibles de forma gratuita en centros de salud primaria (CESFAM), hospitales públicos y vacunatorios privados, sin necesidad de orden médica para los grupos prioritarios, quienes son: adultos mayores, los niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y embarazadas. “En este contexto, es crucial comprender que no solo se trata de tener acceso a las vacunas, sino también de implementar una estrategia nacional que permita alcanzar altos niveles de cobertura en menor tiempo posible, con una campaña de información clara, oportuna y masiva”, aseguró Valenzuela.

Las vacunas siguen siendo la herramienta más efectiva para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones e incluso muertes. A pesar de esto, el porcentaje de cobertura en ciertos grupos de riesgo, como los niños y adultos mayores, aún no alcanza los niveles óptimos. “No esperemos a que sea el virus que predomine en circulación para poder inmunizar”, señaló Jorge Vilches, jefe del departamento de Epidemiología del Minsal.

Frente a una temporada particularmente desafiante, la campaña invernal 2025 entró en modo emergencia, ya que el virus circula con fuerza. La vacunación se consolida como la principal barrera frente al colapso sanitario y las consecuencias graves de los virus respiratorios. Ahora la última defensa está en tus manos, porque vacunarse no solo protege tu salud, sino también permite cuidar a quienes te rodean.

 

Share this post