Jorge Hevia y crisis de los estadios: “Las autoridades no tienen la voluntad de resolver estos problemas”

Category: Artículos Periodísticos, Reportaje Tags: , , ,

Jorge Hevia y crisis de los estadios: “Las autoridades no tienen la voluntad de resolver estos problemas”

Mala administración, clubes poco comprometidos, poca seguridad y estadios en malas condiciones. Esa es la radiografía actual del fútbol chileno, que en los últimos años ha visto como la suspensión constante de partidos se convierte en la solución más factible.

La temporada 2024, junto con el inicio de la presente campaña 2025, ha estado marcada por una preocupante cantidad de suspensiones de partidos en el Campeonato Nacional. Las razones son diversas: problemas de seguridad, dificultades logísticas y fallas estructurales que, en conjunto, han generado inquietud en clubes, jugadores y fanáticos. Esta situación también repercute directamente en el rendimiento de los equipos nacionales, incluida la selección chilena, ya que muchos jugadores no logran un ritmo competitivo debido a la escasa continuidad del torneo local.

En conversación con El Narrador, el periodista Rodrigo Herrera apuntó a la raíz del problema en la falta de capacidad de gestión de todos los actores involucrados: “Creo que la constante suspensión de partidos refleja la falta de capacidad de todos los actores: desde las autoridades gubernamentales hasta los clubes y la propia ANFP. Todos deberían garantizar que los campeonatos se desarrollen de forma adecuada y buscar soluciones frente a los problemas, ya sean de violencia, logísticos o por la alta convocatoria de público.”

Uno de los casos más simbólicos es el de la Supercopa, el tradicional partido que enfrenta al campeón del Torneo Nacional con el de la Copa Chile. Este año, el duelo entre Colo-Colo y Universidad de Chile fue suspendido a comienzos de 2025 y, hasta ahora, no tiene fecha definida. Siendo el primero de los 4 clásicos suspendidos que van solo este año 2025 en el fútbol nacional.

A esto se suma el mal estado y la escasa disponibilidad de los estadios, otro factor que ha influido en las constantes suspensiones. Santa Laura ha presentado reiterados problemas en su cancha, debido a que lo usa más de un equipo a la semana en ocasiones, caso parecido al Bicentenario de La Florida, el estadio de Universidad Católica no ha cumplido los plazos de remodelación o el mismo Sausalito, en Viña del Mar, el cual no recibió las mejoras necesarias para ser considerado sede del Mundial Sub-20. Además, muchos recintos no cuentan con las condiciones mínimas de seguridad, lo que dificulta aún más el desarrollo normal del campeonato.

Sobre este punto, Herrera también cuestiona la intención de fondo detrás de estas decisiones: “Da la impresión de que tanto las autoridades como los dirigentes del fútbol prefieren que la gente se quede en casa viendo los partidos por TNT Sports, en vez de mejorar la experiencia en los estadios. Esto solo le hace daño a la actividad, porque el fútbol es con público, o no será”.

En un diálogo con El Narrador, el periodista deportivo, Jorge Hevia, entregó un duro diagnóstico acerca del fútbol nacional diciendo que “hoy es un desastre, las autoridades no tienen la voluntad de resolver estos problemas, y los clubes se aprovechan de eso”. 

Además, criticó la falta de control a las barras y el deterioro de los recintos deportivos: “La nula intención de controlar a las barras y mejorar la experiencia en el estadio también afecta directamente el mal momento del torneo.”

En medio de este escenario, la imagen del fútbol chileno se sigue desgastando. Las suspensiones, la falta de infraestructura adecuada, la inseguridad en los estadios y la desconexión con los hinchas son síntomas de un sistema que necesita reformas profundas.

Mientras otros torneos sudamericanos como el brasileño o el argentino, se desarrollan de forma continua durante todo el año, el campeonato chileno sigue estancado en los mismos errores y si no se toman medidas concretas pronto, el fútbol nacional no solo seguirá perdiendo prestigio, sino también al resto de su público.

Share this post