Del Discurso al Olvido: El Abandono de la Agenda LGBTIQ+ en el Gobierno de Boric 

Category: Artículos Periodísticos

Del Discurso al Olvido: El Abandono de la Agenda LGBTIQ+ en el Gobierno de Boric 

Por: Ariel Ceballos

Imagen: Movilh

“Las disidencias y diversidades, que han sido largamente discriminadas en esta campaña (presidencial), y se vieron amenazados los pocos logros que han tenido en nuestro gobierno, quiero que sepan que la no discriminación, y detener la violencia contra las diversidades y las mujeres, junto a las organizaciones feministas, va a ser fundamental”. Estas fueron las palabras del Presidente Gabriel Boric en su primer discurso como la autoridad máxima de Chile. Hoy, 3 años después, estas declaraciones no son más que palabras al viento.

El pasado domingo 1 de junio se vivió la última cuenta pública de este gobierno, instancia donde el mandatario habló sobre temas de interés nacional. Algo que fue muy notorio durante las más de dos horas de discurso, fue que no realizó ninguna mención a los derechos de las personas LGBTIQ+, revelando así la preocupante omisión al tema que ya acumula más de tres años, de promesas incumplidas hacia las diversidades sexuales y de género.  

En la cuenta pública del 2024, el Presidente hizo un llamado al Congreso a aprobar diversas leyes, incluyendo dos que son históricamente demandadas por el movimiento: La reforma a la Ley Zamudio y la Ley de Convivencia Escolar. Sin embargo, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) acusa al gobierno de negociar en secreto la exclusión de toda mención a la diversidad sexual y de género en el proyecto de convivencia escolar, mientras la reforma a la Ley Zamudio permanece estancada. 

En un momento dramático que vive el colectivo en nuestro país donde según cifras del Movilh, solo en el último año, los casos y denuncias por homofobia y transfobia en Chile aumentaron un 78,7%, con un total de 2.847 abusos, la cifra más alta registrada hasta ahora. Por tanto, no referirse a ella en la cuenta pública suena a error garrafal. 

Tras lo anterior, en una conversación con El Narrador, el Presidente del Movilh, Rolando Jiménez, detalló que “la evaluación que hacemos del gobierno de Boric es deplorable. Su gobierno, pródigo en discursos pro LGBTIQ+, ha sido el peor desde que recuperamos la democracia. En 33 años de trabajo social y política siempre avanzamos a excepción de este periodo, donde no solo no se avanza nada, sino que retrocedemos. Ahí está lo ocurrido con la población trans, el fracaso en la reforma de la Ley Antidiscriminación, el incumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, etcétera”.

La comunidad el 8 de diciembre de 2021 vivió un momento histórico con la promulgación del matrimonio igualitario bajo el gobierno de derecha del ex presidente Sebastian Piñera, marcando un hito en sus últimos momentos como presidente. El colectivo veía con ojos orgulloso la llegada de un gobierno de izquierda, donde suelen priorizarse la inclusión social y la defensa de los derechos humanos de las minorías, pero todos esos sueños han sido más dolores de cabeza que alegrías. Gabriel Boric no ha cumplido las expectativas que traó en sus votantes.

Lo que deja la Cuenta Pública, en materias de derechos, es más miedo, frustración e incertidumbre que esperanza. A consecuencia de esto Jiménez se expresó con sentimientos encontrados en El Narrador, aclarando que “el gobierno y los partidos que le apoyan, han dejado que la ultraderecha imponga una agenda conservadora restauradora del viejo orden conservador homofóbico; la derecha no solo es una amenaza si es gobierno ya que gracias a una mayoría parlamentaria está bloqueando la posibilidad de completar la agenda de igualdad en derechos humanos”. 

A diferencia de Jiménez, el activista LGBT, Jaime Parada, en conversación con El Narrador expresó que “no se puede comparar el gobierno de Gabriel Boric con administraciones anteriores, porque las grandes luchas simbólicas ya fueron resueltas en los gobiernos anteriores, que son la no discriminación a través de una ley, las uniones civiles antes del matrimonio igualitario y el matrimonio igualitario, que fueron todas resueltas antes”. 

Sin embargo Parada siente que Boric ha hecho bastante poco, por ejemplo, en empujar la reforma a la Ley Antidiscriminación y crítica a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien se ha mostrado en contra de la maternidad subrogada, siendo que es un vehículo que es muy usado por la comunidad LGBT. 

A tres años del inicio del mandato de Gabriel Boric, las esperanzas depositadas por la comunidad LGBTIQ+ en su gobierno se han visto profundamente defraudadas. Las palabras iniciales del Presidente, cargadas de compromiso y promesas, contrastan hoy con una dura realidad marcada por omisiones, retrocesos y falta de voluntad política. Mientras los discursos se multiplican, las acciones concretas siguen ausentes, en un escenario donde la violencia y discriminación contra las diversidades aumentan preocupantemente. Con solo cinco meses por delante y un posible giro político hacia la extrema derecha, el balance actual no solo refleja un estancamiento, sino también el riesgo de perder lo poco que se ha conquistado.

Share this post