\n

El cine chileno ha experimentado un notable resurgimiento en la \u00faltima d\u00e9cada, logrando un reconocimiento internacional sin precedentes. Este auge ha sido marcado por la presencia de pel\u00edculas chilenas en prestigiosos festivales como Cannes, Berl\u00edn y Toronto, y por la obtenci\u00f3n de premios significativos que han puesto en alto el nombre de Chile en el panorama cinematogr\u00e1fico mundial.<\/p>\n\n\n\n

\u00c9xito Internacional<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Uno de los hitos m\u00e1s destacados de este resurgimiento del cine chileno es la victoria de \"Una Mujer Fant\u00e1stica\" en los Premios \u00d3scar 2018 como Mejor Pel\u00edcula Extranjera. Esta pel\u00edcula, dirigida por Sebasti\u00e1n Lelio, no solo puso a Chile en el mapa del cine internacional, sino que tambi\u00e9n abri\u00f3 las puertas para otros cineastas nacionales.<\/p>\n\n\n\n

Otra pel\u00edcula que ha dejado huella en los festivales es \"No\", dirigida por Pablo Larra\u00edn, la cual fue nominada al \u00d3scar por su cr\u00edtica pol\u00edtica y su mirada incisiva sobre el plebiscito de 1988 en Chile. \"Tarde para morir joven\", dirigida por Dominga Sotomayor, ha sido aclamada en festivales internacionales por su narrativa \u00fanica y su retrato de la transici\u00f3n a la democracia en Chile.<\/p>\n\n\n\n

El documental \"El Agente Topo\", nominado al \u00d3scar a Mejor Pel\u00edcula Documental, es otro ejemplo del talento chileno que ha conquistado audiencias globales. Asimismo, \"La Nana\", dirigida por Sebasti\u00e1n Silva, gan\u00f3 el Gran Premio del Jurado en Sundance y aborda temas de clase y g\u00e9nero de manera profunda y conmovedora.<\/p>\n\n\n\n

Impacto de las plataformas de streaming<\/strong><\/p>\n\n\n\n

El crecimiento del cine chileno tambi\u00e9n se ha visto impulsado por las plataformas de streaming como Netflix y Prime Video. Estas plataformas han permitido que las producciones chilenas lleguen a audiencias internacionales, ampliando su alcance y reconocimiento. Cada a\u00f1o, al menos una pel\u00edcula o serie chilena se estrena en dichas plataformas, mientras que al a\u00f1o se logran identificar 40 productos audiovisuales de procedencia chilena.<\/p>\n\n\n\n

Sthefania D\u00edaz, periodista, para el medio \u201cEl Dinamo\u201d, dijo: \u201cLa calidad y originalidad del cine chileno ha evolucionado enormemente hasta capturar la atenci\u00f3n de audiencias globales, lo que ayuda a que se siga fomentando el entretenimiento, la producci\u00f3n cinematogr\u00e1fica y la inversi\u00f3n en la industria\u201d. Gracias a esto el cine chileno sigue al auge en el sector digital del streaming.<\/p>\n\n\n\n

Desaf\u00edos Locales<\/strong><\/p>\n\n\n\n

A pesar de estos logros, el cine chileno enfrenta desaf\u00edos significativos a nivel local. Solo un 10% de las pel\u00edculas chilenas llegan a las multisalas de cine en el pa\u00eds, una cifra preocupante que refleja la competencia desigual con las grandes producciones de Hollywood. Estas dominan las salas de cine, limitando el espacio para las producciones nacionales.<\/p>\n\n\n\n

Fomentar la educaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica lograr\u00eda mejorar la cr\u00edtica y el an\u00e1lisis del cine en Chile. Un mayor \u00e9nfasis en la formaci\u00f3n y el an\u00e1lisis contribuir\u00e1 a una mejor comprensi\u00f3n de los temas sociales, de identidad y pol\u00edticos que abordan las pel\u00edculas chilenas. Esto no solo enriquecer\u00e1 la industria de la cinematograf\u00eda local, sino que tambi\u00e9n fortalecer\u00e1 la cultura y el patrimonio cultural del pa\u00eds.<\/p>\n","post_title":"El auge del cine chileno en la \u00faltima d\u00e9cada: \u00c9xito internacional y desaf\u00edos locales","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"el-auge-del-cine-chileno-en-la-ultima-decada-exito-internacional-y-desafios-locales","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-11-19 08:52:28","post_modified_gmt":"2024-11-19 12:52:28","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26470","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26466,"post_author":"18","post_date":"2024-11-19 08:44:40","post_date_gmt":"2024-11-19 12:44:40","post_content":"\n

El presidente de la Rep\u00fablica, Gabriel Boric, present\u00f3 los objetivos del proyecto de condonaci\u00f3n del \u201cCr\u00e9dito con Aval del Estado\u201d (CAE) y anunci\u00f3 el nuevo sistema de \u201cFinanciamiento P\u00fablico para la Educaci\u00f3n Superior\u201d (FES).<\/p>\n\n\n\n

El mandatario asegur\u00f3 que, con el t\u00e9rmino del Cr\u00e9dito con Aval del Estadio, tambi\u00e9n obtienen beneficios todo el entorno al estudiante o deudor, ya que \u201ccon el fin del CAE ganan los j\u00f3venes y sus familias, quienes ver\u00e1n que desaparece o se alivia de manera significativa su deuda\u201d.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

En este contexto, se detall\u00f3 que, una gran mayor\u00eda de estudiantes y familias tendr\u00e1n menor deuda y aliviar\u00e1 el bolsillo de muchas familias que viven el d\u00eda a d\u00eda con lo justo debido a los abusivos montos a pagar.<\/p>\n\n\n\n

Se present\u00f3 el nuevo m\u00e9todo de financiamiento para los estudios superiores, donde destaca la eliminaci\u00f3n de los bancos y aumentando los est\u00e1ndares de transparencia, considerando as\u00ed una retribuci\u00f3n justa por la formaci\u00f3n recibida.<\/p>\n\n\n\n

Necesidad del cambio<\/h1>\n\n\n\n

El sistema de financiamiento anterior (CAE), ha generado un alto nivel de endeudamiento en los estudiantes, provocando problemas financieros a las familias y una gran deuda para el Estado. Hasta mayo de 2024, la deuda total era de unos 11,700 millones de d\u00f3lares; el 58.3% ha sido financiado por el Fisco y un 41.7% por la banca.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, la tasa de morosidad en el pago de cuotas sigue creciendo a\u00f1o a a\u00f1o, alcanzando un 73%, y entre los egresados es del 34%.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfIzquierda o derecha?<\/h1>\n\n\n\n

Este escenario ha repercutido en el ambiente pol\u00edtico, donde algunos aplauden el nuevo proyecto, otros expresan dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo. Cristi\u00e1n Del Campo, rector de la Universidad Alberto Hurtado, comenta: \u201cel sistema FES impacta m\u00e1s a aquellas universidades que tienen menos estudiantes con gratuidad\u201d.<\/p>\n\n\n\n

En el mismo tono, Juan Santana, diputado socialista e integrante de la Comisi\u00f3n de Educaci\u00f3n de la C\u00e1mara, se\u00f1al\u00f3: \u201ceste proyecto es un cambio absoluto de enfoque: la banca y los cr\u00e9ditos ya no ser\u00e1n parte de la educaci\u00f3n superior\u201d<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Complementado lo anterior, Tom\u00e1s S\u00e1nchez, investigador, se\u00f1ala que este proyecto podr\u00eda generar  mayor distancia entre la educaci\u00f3n escolar b\u00e1sica, media y la educaci\u00f3n superior, debido a la gran cantidad de recursos que se destinan a la educaci\u00f3n superior en comparaci\u00f3n con la educaci\u00f3n b\u00e1sica y media.<\/p>\n\n\n\n

Incluso, atribuye que el problema de la educaci\u00f3n en Chile proviene desde m\u00e1s abajo, donde las capacidades que un ni\u00f1o no desarrolla a los 5 o 10 a\u00f1os ser\u00e1n<\/p>\n\n\n\n

irrecuperables a los 20 a\u00f1os, aseverando que seguir gastando en universitarios atraer\u00e1 votos, pero no aborda el fondo del problema educacional.<\/p>\n\n\n\n

Solo una buena implementaci\u00f3n dir\u00e1 los resultados<\/h1>\n\n\n\n

El FES viene con una promesa de alivianar la carga financiera de miles de estudiantes y sus familias, eliminando la presi\u00f3n que existe en los estudiantes debido a la deuda.<\/p>\n\n\n\n

A pesar de que el FES tiene sus puntos fuertes, como la eliminaci\u00f3n de aranceles y el copago reducido, hay preocupaciones desde distintas \u00e1reas, como la sostenibilidad financiera y la capacidad del gobierno para implementar todas las medidas propuestas.<\/p>\n\n\n\n

Si se analiza otros sistemas internacionales, el FES se presenta como una opci\u00f3n prometedora, pero su \u00e9xito depender\u00e1 de una ejecuci\u00f3n y puesta en marcha eficientes y de una adecuada asignaci\u00f3n de recursos por parte del Estado.<\/p>\n\n\n\n

El nuevo sistema de financiamiento universitario FES, presentado por el gobierno de turno, representa, un paso importante hacia una educaci\u00f3n superior m\u00e1s justa y<\/p>\n\n\n\n

accesible en Chile. Sin embargo, el \u00e9xito de este depender\u00e1 de la capacidad del gobierno para superar los desaf\u00edos que se presenten m\u00e1s adelante.<\/p>\n","post_title":"Financiamiento P\u00fablico para la Educaci\u00f3n Superior: \u00bfUna medida que beneficiar\u00e1?","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"financiamiento-publico-para-la-educacion-superior-una-medida-que-beneficiara","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-11-19 08:44:41","post_modified_gmt":"2024-11-19 12:44:41","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26466","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26463,"post_author":"19","post_date":"2024-11-19 08:41:18","post_date_gmt":"2024-11-19 12:41:18","post_content":"\n

El biocombustible es una de las alternativas energ\u00e9ticas que se ha impulsado los \u00faltimos a\u00f1os a nivel mundial, con variados resultados y muchos pa\u00edses involucrados. El biodiesel y etanol como alternativa cada vez m\u00e1s toma m\u00e1s fuerza, por su contribuci\u00f3n al medioambiente y su rentabilidad.<\/p>\n\n\n\n

Este combustible ha sido relevante en el vecino pa\u00eds de Brasil, en donde desde los a\u00f1os 70 se produce etanol de manera local y, actualmente, se encuentra con el objetivo de aumentar de manera considerable la producci\u00f3n de este combustible, con el objetivo de reducir el impacto ambiental tanto de la refinaci\u00f3n, como de las emisiones producidas por el consumo de estos combustibles.<\/p>\n\n\n\n

Brasil BioFuels, una empresa \u00edntegramente brasile\u00f1a, la cual invertir\u00e1 cerca 320 millones de d\u00f3lares en una biorrefiner\u00eda de aceite vegetal o di\u00e9sel renovable, con el objetivo de producir por lo menos unos 500 millones de litros de di\u00e9sel verde de manera anual, bajo la distribuci\u00f3n de Petrobras. Esta iniciativa no solo busca alimentar gran parte del norte de Brasil, sino que se habla de la posible exportaci\u00f3n del producto a mercados dentro Latinoam\u00e9rica, entre ellos el mercado de nuestro pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

El claro ejemplo de esto es el Grupo Potencial de Brasil, quienes invirtieron cerca de 108 millones de d\u00f3lares en la renovaci\u00f3n de una de sus f\u00e1bricas de producci\u00f3n de biocombustible, convirti\u00e9ndola en la mayor f\u00e1brica de combustible verde en base a aceite de soja. Del mismo modo, el grupo empresarial brasile\u00f1o, busca aumentar inmensamente el volumen de producci\u00f3n, todo esto apoyado por la legislaci\u00f3n brasile\u00f1a.<\/p>\n\n\n\n

Si bien en Chile en un momento dado se habl\u00f3 de movilidad limpia con el biocombustible<\/u><\/a> inicialmente desarrollado por Porsche en el sur de nuestro pa\u00eds<\/a>, no se han visto iniciativas para comercializar combustibles verdes como el etanol y el biodiesel. A diferencia de la implementaci\u00f3n de puertos de carga para veh\u00edculos el\u00e9ctricos, sobre todo en zonas cercanas a centros urbanos, pese a que este tipo de energ\u00eda, a\u00fan no convence del todo a aquellos que buscan un veh\u00edculo con un combustible mucho m\u00e1s amigable con el medioambiente.<\/p>\n\n\n\n

De comercializarse el biocombustible brasile\u00f1o en nuestro pa\u00eds, podemos esperar una competencia mayor en cuanto a precios por combustible, y as\u00ed mismo menores emisiones correspondientes al uso de los veh\u00edculos que lo utilizan, aunque no todos los veh\u00edculos est\u00e1n hechos para funcionar con alternativas como el etanol.<\/p>\n\n\n\n

Las autoridades a\u00fan no han mostrado mayor preocupaci\u00f3n ni han realizado acercamientos respecto a la distribuci\u00f3n de estos llamados e-fuels en Chile, pero esto podr\u00eda cambiar, ya que el actual Gobierno, busca nuevas alternativas de combustibles para nuestro pa\u00eds.<\/p>\n","post_title":"El nuevo auge del biocombustible en Sudam\u00e9rica: \u00bfQu\u00e9 pasa con el etanol en Chile?","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"el-nuevo-auge-del-biocombustible-en-sudamerica-que-pasa-con-el-etanol-en-chile","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-11-19 08:41:19","post_modified_gmt":"2024-11-19 12:41:19","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26463","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26449,"post_author":"16","post_date":"2024-11-13 11:59:17","post_date_gmt":"2024-11-13 15:59:17","post_content":"\n

El 4 de diciembre, en el Auditorio II del edificio Rondizzoni II de la Universidad Bernardo O'Higgins, las y los estudiantes de la asignatura Realizaci\u00f3n Audiovisual de la carrera de Periodismo, presentar\u00e1n el esperado proyecto final de la clase: una serie de cortometrajes inspirados en g\u00e9neros como el misterio, terror y ciencia ficci\u00f3n. <\/strong><\/p>\n\n\n\n

Para el desarrollo de estos cortos, el curso se organiz\u00f3 en cinco equipos y cada grupo cre\u00f3 un proyecto \u00fanico con un enfoque detallado y profesional, que abarc\u00f3 desde la escritura de guiones literarios y t\u00e9cnicos hasta la planificaci\u00f3n de locaciones y la realizaci\u00f3n de tomas fotogr\u00e1ficas y recolecci\u00f3n de recursos necesarios.<\/p>\n\n\n\n

El p\u00fablico podr\u00e1 asistir a la exhibici\u00f3n de estos cortos al cierre del semestre,<\/strong> donde se celebrar\u00e1 el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes, quienes han llevado el lenguaje audiovisual a otro nivel.<\/p>\n\n\n\n

Recordar que la exposici\u00f3n ser\u00e1 el 4 de diciembre de 10:00 a 12:30 horas, en el Auditorio II del edificio Rondizzoni II de la Universidad Bernardo O'Higgins, ubicado en General Gana #1670<\/strong>, comuna de Santiago, a minutos de la estaci\u00f3n de Metro Rondizzoni.<\/p>\n\n\n\n

Sinopsis de los cortometrajes:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

The Finit Roll<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

En una noche com\u00fan, un hombre descubre que su casa est\u00e1 sin papel higi\u00e9nico. Al salir en busca de \u00e9l, se encuentra en medio de un caos total: la falta de papel higi\u00e9nico ha provocado una crisis en la sociedad. La situaci\u00f3n llega a un punto cr\u00edtico cuando el protagonista vislumbra el \u00faltimo rollo en el estacionamiento de un supermercado, solo para perderlo en el momento crucial. Esta obra refleja la fragilidad de la civilizaci\u00f3n ante una carencia tan b\u00e1sica.<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

Doce Horas<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Jacinta recibe un paquete con un cron\u00f3metro en cuenta regresiva y una carta que la hace creer que le quedan pocas horas de vida. En una carrera contra el tiempo, intenta cumplir sus pendientes, solo para descubrir que todo fue una equivocaci\u00f3n. La experiencia le otorga una nueva perspectiva sobre la vida y lo que realmente importa.<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

Demos<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Este corto sigue a una adolescente con ansiedad social extrema, atrapada en el miedo que le impide realizar actividades cotidianas como salir o hacer compras. La historia es una mirada cruda y realista a los desaf\u00edos diarios de las personas con ansiedad.<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

Efecto Deja V\u00fa<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Un estudiante de psicolog\u00eda trabaja en su tesis sobre el fen\u00f3meno del deja v\u00fa, y junto a sus compa\u00f1eros, emprende una b\u00fasqueda que se tornar\u00e1 siniestra y reveladora. Lo que parec\u00eda un estudio acad\u00e9mico se convierte en una experiencia donde nada es lo que parece.<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

Sombras del Pasado<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Tom\u00e1s, marcado por la tr\u00e1gica p\u00e9rdida de su familia, busca vengarse de quienes destruyeron su vida. Con la ayuda de su amigo Camilo, se infiltra en el mundo de los responsables, enfrentando dilemas morales y descubriendo los oscuros l\u00edmites de la justicia y la venganza. Esta historia explora hasta qu\u00e9 punto el odio puede destruir o redimir a una persona.<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

Estreno en diciembre:<\/strong> La muestra de estos cortometrajes es una cita imperdible para los amantes del cine y el audiovisual, quienes podr\u00e1n ver de primera mano el talento emergente de estos estudiantes y sus impresionantes relatos.<\/p>\n","post_title":"Del terror a la ciencia ficci\u00f3n: Cortos realizados por estudiantes de Periodismo UBO ser\u00e1n estrenados en diciembre","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"del-terror-a-la-ciencia-ficcion-cortos-realizados-por-estudiantes-de-periodismo-ubo-seran-estrenados-en-diciembre","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-11-14 08:42:49","post_modified_gmt":"2024-11-14 12:42:49","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26449","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26443,"post_author":"29","post_date":"2024-10-24 10:10:05","post_date_gmt":"2024-10-24 14:10:05","post_content":"\n

Por: Mat\u00edas Maldonado R.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

La libertad de prensa es muy importante para la democracia de un pa\u00eds, ya que promueve la pluralidad, diversidad y viabilidad de los medios regionales, y garantiza los derechos de la libertad de expresi\u00f3n, la dignidad de las personas, la promoci\u00f3n de los avances sociales y el combate las nuevas amenazas.<\/p>\n\n\n\n

\"\"
Jos\u00e9 Agust\u00edn Mu\u00f1iz Viu. Director Carrera de Periodismo en Universidad Gabriela Mistral<\/figcaption><\/figure>\n\n\n\n

La libertad de prensa es un elemento esencial, exclusivo y excluyente del sistema de libertades que permiten la vida en democracia y el respeto a la dignidad de las personas. Sin embargo, hay lugares en el mundo donde este privilegio es limitado, pues se ve amenazado por gobiernos, Estados, empresas, organizaciones, ideolog\u00edas y personas con un gran poder. <\/p>\n\n\n\n

Jos\u00e9 Agust\u00edn Mu\u00f1iz Viu, director de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad Gabriela Mistral, respecto a esto mencion\u00f3: \"En Chile tenemos un fino y poderoso entramado de libertades. El primer grupo son aquellos que no creen en la libertad de prensa debido a sus intereses personales, econ\u00f3micos y pol\u00edticos, y el segundo somos nosotros; los ciudadanos comunes y corrientes que amenazamos este poderoso sistema de libertades cuando no la entendemos, no la amamos, no la respetamos\". En ese sentido, asegur\u00f3 que, si no entendemos la democracia, las libertades y la dignidad humana, cuando nos las quiten los poderosos, que s\u00ed entienden las dimensiones, ya ser\u00e1 demasiado tarde.<\/p>\n\n\n\n

La tarea de los periodistas es de suma importancia para sostener una democracia viva a trav\u00e9s de la libertad de prensa. En algunos casos, las personas pueden confundirla con un privilegio exclusivo de los periodistas; esto puede ser usado por el primer grupo de amenaza para devaluar la labor del comunicador. La libertad de prensa es la que nos permite poner entre la espada y la pared a los poderes f\u00e1cticos y hacer temblar a los imponentes, ya que podemos hacer preguntas, criticarlos y exigirles que se hagan responsables de ese poder ante la poblaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 pueden hacer los ciudadanos ante informaci\u00f3n falsa?<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Lo principal es dejar en claro que, si un dato es falso, no es informaci\u00f3n. La tarea debe partir por los mismos periodistas, ya que son ellos quienes se relacionan directamente con los contenidos. Lo importante es hablar con la verdad, buscar la verdad, amar la verdad, pues la desinformaci\u00f3n va a llegar de todas maneras. En cuanto a los ciudadanos, Jos\u00e9 Agust\u00edn Mu\u00f1iz Viu fue enf\u00e1tico en esclarecer que son los mismos usuarios quienes deben estar atentos a sus propias redes sociales: \u00bfqui\u00e9nes son las personas que sigues?, \u00bfqu\u00e9 contenido subes o replicas?, \u00bfa qui\u00e9n le respondes o le dejas comentarios? Entonces, lo importante es asegurarse de tener una buena dieta alta en informaci\u00f3n que, por supuesto, sea de calidad, es decir, que las personas que sigues se hagan responsables de lo que publican.<\/p>\n\n\n\n

Verificaci\u00f3n de fuentes<\/strong><\/p>\n\n\n\n

A la hora de emitir una opini\u00f3n, muchas personas la confunden con datos, pues para que sea una informaci\u00f3n fidedigna debe cumplir ciertos requisitos, como la verificaci\u00f3n y acceso a las fuentes, qui\u00e9n produce esta informaci\u00f3n, desde d\u00f3nde viene respaldada y cu\u00e1l es el contexto en que se emite esa informaci\u00f3n. Estos datos claros permitir\u00e1n que los ciudadanos se informen por medios establecidos y confiables, y evitar\u00e1n la mala interpretaci\u00f3n de los acontecimientos y el crecimiento de informaciones falsas.<\/p>\n\n\n\n

Inteligencia artificial<\/strong><\/p>\n\n\n\n

La inteligencia artificial (IA) es capaz de realizar tareas a una velocidad impresionante, desde crear art\u00edculos informativos hasta im\u00e1genes y videos. Sin embargo, hay usuarios que utilizan esta herramienta de mala manera para un beneficio propio. Por esta raz\u00f3n, es importante que nosotros mismos seamos capaces de identificar cu\u00e1ndo una publicaci\u00f3n, ya sea noticia o informaci\u00f3n, video o imagen, es de un origen dudoso. Lo preocupante son las personas que est\u00e1n detr\u00e1s de estas plataformas que permiten estas funciones. Samuel Altman, cofundador y CEO de la empresa de inteligencia artificial OpenAI, conocida por haber inventado ChatGPT, durante su intervenci\u00f3n en el Senado de Estados Unidos en 2023, ya hab\u00eda mencionado: \"Mi mayor miedo es causar un da\u00f1o sustancial al mundo; si la IA sale mal, puede salir muy mal\u201d. Bajo esa idea, Jos\u00e9 Agust\u00edn Mu\u00f1iz Viu, director de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad Gabriela Mistral, mencion\u00f3: \"Me preocupan mucho m\u00e1s las intenciones de las personas que est\u00e1n en la alta direcci\u00f3n y en los directorios de las empresas que desarrollan esas tecnolog\u00edas\". Sus productos son tan extraordinarios que se han incrustado en nuestra vida cotidiana al punto de que vivimos en ellos\". Sin embargo, no todo es tan terrible, ya que es necesario aclarar que la IA s\u00ed se puede usar como una herramienta para combatir la desinformaci\u00f3n, ya que estas pueden analizar gran cantidad de contenido, clasificarlo, adem\u00e1s de generar contenido educativo.<\/p>\n\n\n\n

Finalmente, y no menos importante, seg\u00fan Reporteros Sin Fronteras (RSF), Chile destaca al ascender notablemente en el ranking; desde su posici\u00f3n en el puesto 83 el a\u00f1o pasado hasta el n\u00famero 52 actualmente. Esto demuestra el compromiso de garantizar la forma en la que se hace periodismo en el pa\u00eds y, por supuesto, la seguridad de los profesionales de las comunicaciones.<\/p>\n","post_title":"Libertad de prensa, amenazas y IA: La mirada de Jos\u00e9 Agust\u00edn Mu\u00f1iz Viu, director de Periodismo U. Gabriela Mistral","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"libertad-de-prensa-amenazas-y-ia-la-mirada-de-jose-agustin-muniz-viu-director-de-periodismo-u-gabriela-mistral","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-10-24 10:10:06","post_modified_gmt":"2024-10-24 14:10:06","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26443","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26432,"post_author":"23","post_date":"2024-10-23 16:58:39","post_date_gmt":"2024-10-23 20:58:39","post_content":"\n

Por Rodrigo Carre\u00f1o.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

En los \u00faltimos a\u00f1os, se populariz\u00f3 el uso de los \u201cVapers\u201d, como el producto que reemplaza al cigarrillo, present\u00e1ndose como una opci\u00f3n m\u00e1s \u201csaludable\u201d y una alternativa para que los consumidores dejen su adicci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

A ra\u00edz del documental del MINSAL \u201cHumos Letales 2\u201d, donde se explica la peligrosidad de los cigarrillos electr\u00f3nicos para nuestro cuerpo, muchas personas se cuestionan sobre los reales riesgos de los vaporizadores.<\/p>\n\n\n\n

Ante la duda, nos contactamos con Luis Vega, M\u00e9dico Broncopulmonar de la Cl\u00ednica Maitenes, el cual plantea que los vaporizadores son igual de peligrosos que un cigarrillo com\u00fan y corriente: \u201cEl riesgo y las complicaciones son pr\u00e1cticamente las mismas quiz\u00e1s el vaporizador contiene menos sustancias qu\u00edmicas que un cigarro regular. Pero, igualmente se generan las mismas complicaciones, tales como una mayor probabilidad de producir asma y de contraer todo tipo de enfermedades pulmonares. De igual manera, se producen da\u00f1os mucho m\u00e1s notorios, como complicaciones en la boca, llegando a da\u00f1os cerebrales. Es terrible la desinformaci\u00f3n que hay sobre el vaporizador\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Las palabras de Luis dejan en claro que este producto no es una soluci\u00f3n para los fan\u00e1ticos del tabaco. Adem\u00e1s, se vuelve muy peligroso por la cantidad de mitos sobre el tema, porque se habla de los vaporizadores como productos vanguardistas y saludables, llamando la atenci\u00f3n de j\u00f3venes que buscan a toda costa adquirir un vaper<\/p>\n\n\n\n

COMERCIALIZACI\u00d3N EN CHILE<\/strong><\/p>\n\n\n\n

En nuestro pa\u00eds, la popularizaci\u00f3n de este producto data de los inicios de la d\u00e9cada pasada, algo muy alejado, si lo comparamos a Estados Unidos, quienes ya viven con este producto desde los inicios del 2000.<\/p>\n\n\n\n

Actualmente, los vaporizadores son muy accesibles para el chileno, su precio ronda los $18.000 en la versi\u00f3n m\u00e1s econ\u00f3mica. Por esto nos contactamos con Daniela Hern\u00e1ndez, una emprendedora que comercializa estos productos mediante su cuenta de Instagram: \u201cLos precios ahora han subido un poco m\u00e1s, pero es producto de un alza en la tecnolog\u00eda y seguridad del vaper (\u2026) en lo personal no vendemos a menores de edad, esto lo corroboramos cuando se piden los datos del env\u00edo, pero si sabemos de colegas que venden de manera presencial y a cualquier persona, sin importar la edad del cliente.\u201d<\/p>\n\n\n\n

Esto es alarmante, porque son muchos los adolescentes que adquieren estos productos, us\u00e1ndolos de manera irresponsable, sin conocer todas las consecuencias que conllevan. Desde el \u00e1mbito legal, la ley N\u00b0 21.642 proh\u00edbe la comercializaci\u00f3n de este producto a menores de edad, adem\u00e1s de su funcionamiento en espacios cerrados, al igual que el cigarro.<\/p>\n\n\n\n

Para mitigar este problema, es fundamental que se creen pol\u00edticas p\u00fablicas que ataquen el asunto, como lo fue el documental del MINSAL \u201cHumos Letales 2\u201d, publicado a finales del 2023. Adem\u00e1s, desde el gobierno ya cuentan con medidas contra los vapers, como lo son la ley citada en el p\u00e1rrafo anterior, la cual modific\u00f3 una ley ya existente, en funci\u00f3n de la irrupci\u00f3n de los vaporizadores.<\/p>\n","post_title":"Los riesgos de los vapers, la alternativa al cigarrillo","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"los-riesgos-de-los-vapers-la-alternativa-al-cigarrillo","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-10-23 16:58:39","post_modified_gmt":"2024-10-23 20:58:39","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26432","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26429,"post_author":"27","post_date":"2024-10-23 16:58:29","post_date_gmt":"2024-10-23 20:58:29","post_content":"\n

Santiago se prepara para ofrecer una amplia variedad de actividades y panoramas durante las vacaciones de invierno. Desde espect\u00e1culos culturales hasta actividades al aire libre, la capital chilena tiene algo para todos los gustos y edades. Aqu\u00ed te presentamos algunas de las opciones m\u00e1s destacadas<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Por Mauricio Gallardo H.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Con la llegada de las vacaciones de invierno, Santiago se prepara para recibir a miles de visitantes, de todas partes del pa\u00eds y tambi\u00e9n algunos turistas extranjeros, con una amplia gama de actividades y panoramas para disfrutar en familia. Desde espect\u00e1culos culturales hasta deportes de invierno, la capital chilena tiene actividades para todos los gustos.<\/p>\n\n\n\n

Dentro de lo m\u00e1s destacado y la raz\u00f3n por la que muchos turistas vienen a Chile, es para conocer la nieve o solo porque son amantes de los deportes de invierno, los centros de esqu\u00ed Valle Nevado, La Parva y El Colorado ofrecen excelentes condiciones para esquiar y practicar snowboard. Estos centros de esqu\u00ed son reconocidos por sus modernas instalaciones y la calidad de sus pistas.<\/p>\n\n\n\n

Otra actividad al aire libre que es gratuita adem\u00e1s, es ir a visitar el Parque Metropolitano de Santiago, conocido por su Zool\u00f3gico Nacional y el Telef\u00e9rico, este \u00faltimo tiene un peque\u00f1o valor, pero es una excelente opci\u00f3n para quienes deseen disfrutar de la naturaleza y vistas impresionantes de la ciudad.<\/p>\n\n\n\n

Un panorama para enriquecer la mente y conocer cosas nuevas, es ir a visitar el Museo Nacional de Historia Natural, ubicado en el Parque Quinta Normal, y el Centro Cultural La Moneda, estos dos son solo algunos de los espacios culturales que ofrecer\u00e1n exposiciones especiales durante estas vacaciones. Ambos lugares proporcionan experiencias educativas y recreativas perfectas para ni\u00f1os y adultos.<\/p>\n\n\n\n

El Mall Costanera Center, con sus miles de tiendas, cine y su gran centro de juegos Happyland, nos da una variedad de actividades en el mismo lugar, adem\u00e1s una gran atracci\u00f3n es su mirador Sky Costanera, es una de las principales atracciones de la ciudad, proporcionando una vista espectacular de Santiago desde sus 300 metros de altura.<\/p>\n\n\n\n

El cine siempre es buen panorama, pero sobre todo para los ni\u00f1os en estas vacaciones de invierno ya que con estrenos como Intensamente 2 <\/em>o Mi villano favorito 4<\/em>, las salas de cine han estado llenas. Jairo Silva trabajador de cineplanet nos comenta, \u201cEs incre\u00edble la cantidad de personas que recibimos a diario en las salas de cine, esta es la \u00e9poca donde m\u00e1s recibimos gente, incluso m\u00e1s que en el verano, adem\u00e1s que la cartelera est\u00e1 cargada de pel\u00edculas para ni\u00f1os, aunque muchas veces los adultos vienen solos a verlas\u201d este panorama sin duda es infaltable.<\/p>\n\n\n\n

Un panorama que es incre\u00edble para los ni\u00f1os, es KidZania, que su nombre significa \u201ctierra de los ni\u00f1os\u201d, este maravilloso lugar combina inspiraci\u00f3n, diversi\u00f3n y aprendizaje mediante juegos de rol. Constanza Jara, trabajadora y encargada de las redes sociales de KidZania se refiere a la preparaci\u00f3n del parque para esta fecha \u201cEl parque est\u00e1 abierto desde las 9 de la ma\u00f1ana hasta las 20 horas, con todas sus actividades y trabajadores dispuestos a que sea una experiencia \u00fanica e inolvidable, este un horario especial de vacaciones de invierno. La afluencia de gente es much\u00edsima, as\u00ed que tienen que venir con paciencia y con muchas ganas de disfrutar\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Estos son algunos de los incre\u00edbles panoramas que ofrece la capital chilena, con una oferta variada, Santiago se asegura de que las vacaciones de invierno sean inolvidables para todos. Ya sea disfrutando de la cultura, la naturaleza o sus incre\u00edbles juegos, la capital chilena tiene algo para ofrecer a cada miembro de la familia.<\/p>\n","post_title":"\u00bfQu\u00e9 hacer en las vacaciones de invierno en Santiago?","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"que-hacer-en-las-vacaciones-de-invierno-en-santiago","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-10-23 16:58:30","post_modified_gmt":"2024-10-23 20:58:30","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26429","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26425,"post_author":"21","post_date":"2024-10-23 16:58:17","post_date_gmt":"2024-10-23 20:58:17","post_content":"\n

En Chile se desarrolla cada d\u00eda m\u00e1s la nueva moda de ser \u201cstreamer\u201d, un trabajo que presenta nuevas oportunidades para quienes se quieran dedicar a las plataformas online de transmisi\u00f3n en vivo.<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n

Por: Crist\u00f3bal Cantero Cornejo<\/strong><\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es ser \u201cstreamer\u201d?<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Este concepto no es tan nuevo como se piensa, pues las transmisiones en vivo se han vuelto comunes con el avance de la tecnolog\u00eda, se utilizan en noticiarios para mostrar hechos ocurridos recientemente o para diversas utilidades en la actualidad. Sin embargo, hace un par de a\u00f1os surgieron plataformas que est\u00e1n destinadas para realizar esta labor.<\/p>\n\n\n\n

La gran diferencia entre una transmisi\u00f3n en vivo com\u00fan y corriente y una realizada por un denomindado \u201cstreamer\u201d, es que los segundos se dedican a esto, ya sea mostrando su vida a diario, como juegan alg\u00fan videojuego, como hacen deporte, sus habilidades en la m\u00fasica o se realizan eventos especiales donde se junta a una comunidad para crear una transmisi\u00f3n con mayor producci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Twitch, Kick, Facebook, Youtube e Instagram son algunas de las plataformas digitales que se han hecho conocidas por permitir realizar transmisiones en vivo a todas las personas que sean parte de ellas. A trav\u00e9s de estas plataformas y cumpliendo una cantidad de requisitos b\u00e1sicos, se puede generar dinero, colaboraciones e incluso, vivir de ello.<\/p>\n\n\n\n

Chile est\u00e1 avanzado en esta modalidad<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Actualmente, en Chile existen m\u00e1s de 100 creadores de contenido dedicados a las transmisiones en vivo, en donde se encuentran nombres de usuario como: Byking, quien actualmente tiene 466 mil seguidores, Dylantero con 1 mill\u00f3n de seguidores y Shelao con 680 mil seguidores. Es decir, tienen un lugar reconocido dentro de esta nueva modalidad.<\/p>\n\n\n\n

Shelao, el \u00faltimo mencionado anteriormente, es quien tiene su peak<\/em> de visualizaciones actualmente, puesto que el nacido en Chile fue invitado a uno de los eventos m\u00e1s especiales desarrollado en la plataforma de Twitch, denominado como \u201cLa Velada del A\u00f1o 4\u201d, la cual se realizar\u00e1 en el Estadio Bernab\u00e9u, Espa\u00f1a.<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

Ante este \u201cboom\u201d, \u201cLeviathanlm\u201d, uno de los streamers chilenos con mayor cantidad de p\u00fablico en Twitch coment\u00f3 que: \u201cDe a poco ha ido creciendo la comunidad chilena de stream, sobre todo con las invitaciones de otros pa\u00edses, como lo es el caso de Shelao (\u2026) es necesario el apoyo entre nosotros y nuestros espectadores\u201d.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Del mismo modo, se refiri\u00f3 al cambio de mentalidad en Chile y asumi\u00f3 que \u201cSe ha notado un cambio en la cultura nacional, ya que antes se miraba mal a quien se dedicaba a este tipo de cosas (\u2026) Exist\u00eda un paradigma negativo y hasta burlesco para referirse a lo que hoy en d\u00eda es una profesi\u00f3n\u201d.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Por otro lado, BlitzyVT, reconocido streamer del videojuego Valorant, se refiere a lo dif\u00edcil que es ser streamer y que no es tan simple, recalcando que \u201cSer streamer no es tan solo tomar la c\u00e1mara y transmitir las cosas que vayan pasando. Mas bien es la recopilaci\u00f3n de una serie de cualidades necesarias para hacer una transmisi\u00f3n did\u00e1ctica y entretenida\u201d.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Finalmente, esta nueva profesi\u00f3n se abre su espacio dentro de la sociedad actual y lo hace a pasos agigantados. Adem\u00e1s, la comunidad chilena de espectadores es una de las m\u00e1s activas en Latinoam\u00e9rica, por lo que existe apoyo para quienes deseen dedicarse a esto, pero tampoco se debe tomar a la ligera. Ante esto, BlitzyVT dijo que:\u201d Al final a todos los que nos hemos dedicado a esto, llevamos a\u00f1os intent\u00e1ndolo para lograr surgir ante la adversidad\u201d.<\/strong><\/p>\n","post_title":"Ser 'streamer', la nueva era","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"ser-streamer-la-nueva-era","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-10-23 16:58:18","post_modified_gmt":"2024-10-23 20:58:18","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26425","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26419,"post_author":"31","post_date":"2024-10-23 16:57:59","post_date_gmt":"2024-10-23 20:57:59","post_content":"\n

Por Vicente Poblete<\/strong><\/p>\n\n\n\n

A lo largo de la historia, a Chile se le ha reconocido y destacado en diversas \u00e1reas. Poetas, gastronom\u00eda o los maravillosos lugares tur\u00edsticos a lo largo y ancho del pa\u00eds. En la actualidad, Chile no est\u00e1 llamando la atenci\u00f3n a nivel mundial por lo anteriormente mencionado, est\u00e1 viviendo un fen\u00f3meno musical bastante importante no solo a nivel nacional con un p\u00fablico acotado, sino, est\u00e1 arrasando internacionalmente con los artistas que se asoman poco a poco en el g\u00e9nero urbano.<\/p>\n\n\n\n

\u201cGata Only\u201d, interpretada por Floyy Menor y Cris Mj, es el fiel ejemplo de lo que est\u00e1 haciendo la industria musical chilena, sumando m\u00e1s 700 millones de reproducciones solo en la plataforma Spotify y que actualmente se encuentra en el top 5 a nivel mundial.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, no todo ha sido maravilloso para los artistas int\u00e9rpretes de este g\u00e9nero musical, ya que, desde que comenz\u00f3 el boom, las canciones y videoclips han sido bastante criticados con sus contenidos.<\/p>\n\n\n\n

\u201cLlegamos en alta gama, un bandido de barrio con fama, con solo 16 tamo\u2019 contra la ley y ahora las nenas me aman, porque andamos de pana, vestido de Dolce Gabbana, le damos plomo a todas las ranas\u2026\u201d <\/em>Cantan en la canci\u00f3n \u201cLlegamos en alta gama\u201d los artistas chilenos Balbi el chamako, Yiordano Ignacio, Forest, Shelo, Kingsavagge y Bayriton, donde expl\u00edcitamente expresan en la canci\u00f3n el supuesto poder de fuego que poseen. De todos modos, versos como estos no son los \u00fanicos que existen desde que Chile es l\u00edder en la regi\u00f3n Sudamericana, si de m\u00fasica se habla.<\/p>\n\n\n\n

Letras, videoclips y el narcotr\u00e1fico<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Si bien no hay datos que prueben que todos los artistas chilenos est\u00e1n ligados al mundo de la narcocultura, el contenido de las letras y de los videos musicales de los \u201cmaleanteos\u201d, hacen que gran parte la sociedad critique y generalize una imagen negativa de los artistas chilenos.<\/p>\n\n\n\n

Rodrigo Ruiz, m\u00e1s conocido como \u201cDon Lota\u201d y que adem\u00e1s es especialista en m\u00fasica urbana, se\u00f1al\u00f3 que \u201cClaramente el contenido de las canciones est\u00e1 dirigido a ese mundo, la calle o narcotr\u00e1fico<\/em>\u201d, sin embargo, recalc\u00f3 que \u201cno se busca realizar una apolog\u00eda al consumo o tr\u00e1fico de drogas, sino que mostrar a trav\u00e9s de la m\u00fasica una realidad que no se muestra\u201d<\/em><\/p>\n\n\n\n

En la misma l\u00ednea, el artista emergente Andr\u00e9s Gonzales o \u201cAdeinost\u201d como es conocido en el mundo de la m\u00fasica, se refiri\u00f3 sobre el contenido de la canciones como armas o drogas e indic\u00f3 que \u201cPara los que nos dedicamos al g\u00e9nero urbano es normal, obviamente tratamos de hacer algo distinto, pero siempre estar\u00e1 la esencia de la poblaci\u00f3n\u201d <\/em>Adem\u00e1s, \u201cSon letras o videos de cosas que uno ha vivido o ha visto\u201d<\/em> finaliz\u00f3<\/p>\n\n\n\n

\u00bfDiscriminaci\u00f3n o cr\u00edticas v\u00e1lidas?<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Los artistas ligados a este g\u00e9nero musical, est\u00e1n p\u00fablicamente expuestos a recibir todo tipo de cr\u00edticas e incluso la discriminaci\u00f3n, por su forma de vestir, el c\u00f3mo se expresan oralmente, etc. \u201cDon lota\u201d recalc\u00f3 que \u201cexiste una estigmatizaci\u00f3n sin argumentos v\u00e1lidos, se busca de manera m\u00e1s f\u00e1cil de liquidar esta m\u00fasica y a estos j\u00f3venes que est\u00e1n teniendo \u00e9xito\u201d<\/em><\/p>\n\n\n\n

Lamentablemente para los cr\u00edticos y contrarios de este estilo de m\u00fasica, los traps o el reggaet\u00f3n seguir\u00e1n presente en su vida cotidiana, puesto que el gran \u00e9xito que han formado los artistas chilenos a nivel mundial lleg\u00f3 para quedarse, sonando en radios y llev\u00e1ndose todos los n\u00fameros en las plataformas digitales y si siguen con estos pasos agigantados, para de Chile y su cultura ser\u00e1 bastante positivo.<\/p>\n","post_title":"Narcocultura y g\u00e9nero urbano: \u00bfUna real conexi\u00f3n o simplemente estigmatizaci\u00f3n?","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"narcocultura-y-genero-urbano-una-real-conexion-o-simplemente-estigmatizacion","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-10-23 16:57:59","post_modified_gmt":"2024-10-23 20:57:59","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26419","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26415,"post_author":"16","post_date":"2024-10-23 16:57:34","post_date_gmt":"2024-10-23 20:57:34","post_content":"\n

La llegada de Javier Milei a Argentina ha sido pol\u00e9mica y dr\u00e1stica. Distintos expertos la mencionan como rupturista, a diferencia de lo que ha venido siendo los gobiernos argentinos en los \u00faltimos 25 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n

El libertario es economista, pol\u00edtico y docente, presidente de la naci\u00f3n Argentina desde diciembre del 2023. Javier Milei lleg\u00f3 a la presidencia con un discurso basado en la libertad econ\u00f3mica y en contra de lo que llam\u00f3 la casta, referente a pol\u00edticos que viven del Estado y que no crean pol\u00edticas p\u00fablicas capaces de solucionar los problemas de la poblaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Han pasado m\u00e1s de seis meses del gobierno de Milei en Argentina y es por esto que conversamos con cuatro expertos internacionales para que nos den su punto de vista. Las pol\u00edticas de Javier Milei han sido rupturistas y han hecho grandes cambios, incluyendo la aprobaci\u00f3n de la llamada ley de bases, antes \u00f3mnibus<\/p>\n\n\n\n

Conversamos con distintos expertos como Mario Riveros, experto en econom\u00eda y docente en la Universidad de las Am\u00e9ricas (UDLA):<\/p>\n\n\n\n

\u201cYo creo que lo que est\u00e1 haciendo Milei es una cosa muy dif\u00edcil de lograr en una democracia, entonces es una tarea bien tit\u00e1nica\u2026que se encuentra con muchos problemas y que tiene que ser r\u00e1pido porque la gente no va soportar mucho, entonces \u00bfcu\u00e1les son los principales problemas? que b\u00e1sicamente lo que est\u00e1 haciendo es desnudar todas las trabas que tiene la econom\u00eda, que le permite ser proteccionistas\u201d<\/p>\n\n\n\n

En la misma l\u00ednea, Gilberto Aranda Bustamante, parte del Instituto de estudios internacionales de la Universidad de Chile, comenta qu\u00e9 \u201cEs un cambio pol\u00edtico cultural donde se pasa de una situaci\u00f3n con un estado muy acompa\u00f1ante, un estado subsidiario a otra situaci\u00f3n donde el Estado m\u00e1s bien se omite y al rev\u00e9s de lo que ha sido los \u00faltimos 25 a\u00f1os, se desregula el mercado para que opere las fuerzas econ\u00f3micas libremente sin armazones\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Desde un punto de vista internacional, conversamos con Juan Pablo Berr\u00edos, quien trabaja en Londres en la empresa Suiza PICTET Management de inversiones:<\/p>\n\n\n\n

\u201cArgentina tiene un potencial muy grande, el sector de petr\u00f3leo y gas natural \u00bfPor qu\u00e9 se ha desarrollado poco? Uno de los principales problemas es la certeza jur\u00eddica que tiene Argentina, es muy baja, entonces necesita que la certeza jur\u00eddica se mejore y para eso la ley de bases es una buena forma de hacerlo\u201d. Referente a esto, tambi\u00e9n se les pregunt\u00f3 a los expertos sobre la incomodidad social que han producido los cambios que est\u00e1 proponiendo el mandatario.<\/p>\n\n\n\n

El mismo Juan Pablo Berr\u00edos explica que \u201cSi se ve desde un punto acad\u00e9mico, lo que est\u00e1 haciendo Javier Milei es exactamente lo que hay que hacer, el problema es que entre medio le quemen la casa rosada, pero si se logra implementar por un par de a\u00f1os todos estos frutos se van a ver y va a ser exitoso, pero el riesgo es que todos estos cambios extremadamente necesarios la gente los tolere. Esto no se realizan en seis meses, no pasa en un a\u00f1o, se necesita un horizonte m\u00e1s largo\u201d<\/p>\n\n\n\n

Por otro lado el investigador adjunto del Centro de Pol\u00edticas P\u00fablicas de la UNAB y analista internacional, Francisco Vicencio, menciona que alguna de estas dr\u00e1sticas reformas pueden afectar algunos sectores de la poblaci\u00f3n \u201c\u00bfQu\u00e9 est\u00e1 haciendo Milei en Argentina? Una reducci\u00f3n muy dr\u00e1stica del gasto fiscal, promoci\u00f3n de las inversiones extranjeras y la disminuci\u00f3n del tama\u00f1o del estado, de la burocracia del Estado. Est\u00e1 aplicando f\u00e9rreas medidas al control de la inflaci\u00f3n, creo que ha implementado pol\u00edticas de shock, trayendo consecuencias que implican un periodo de ajustes estructurales y que tambi\u00e9n pueden sumir a un sector de la poblaci\u00f3n\u201d<\/p>\n","post_title":"Distintos expertos analizan la primera mitad de la administraci\u00f3n de Javier Milei en Argentina","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"distintos-expertos-analizan-la-primera-mitad-de-la-administracion-de-javier-milei-en-argentina","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-10-23 16:57:35","post_modified_gmt":"2024-10-23 20:57:35","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26415","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26412,"post_author":"16","post_date":"2024-10-23 16:57:05","post_date_gmt":"2024-10-23 20:57:05","post_content":"\n

Por Constanza Vega<\/strong><\/p>\n\n\n\n

En medio de la mirada esc\u00e9ptica, el cheerleading emerge como un deporte que desaf\u00eda las percepciones tradicionales. M\u00e1s all\u00e1 de los pompones y las acrobacias llamativas, es una disciplina que demanda una combinaci\u00f3n \u00fanica de fuerza, habilidad t\u00e9cnica y coordinaci\u00f3n. Sin embargo, a menudo se le considera un entretenimiento superficial, ignorando su naturaleza competitiva y el arduo entrenamiento detr\u00e1s de cada rutina.<\/p>\n\n\n\n

Originario de Estados Unidos en 1898, el cheerleading naci\u00f3 con el prop\u00f3sito de animar y apoyar a los equipos deportivos mediante c\u00e1nticos y bailes para entusiasmar al p\u00fablico. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en un deporte reconocido mundialmente. Recientemente, la Uni\u00f3n Internacional de Animaci\u00f3n (ICU) ha solicitado su inclusi\u00f3n en los Juegos Ol\u00edmpicos, un paso significativo respaldado por la 138\u00aa Sesi\u00f3n del Comit\u00e9 Ol\u00edmpico Internacional (COI).<\/p>\n\n\n\n

Isidora Barrera, quien practic\u00f3 cheerleading entre 2002 y 2008, recuerda c\u00f3mo en esa \u00e9poca el deporte era desconocido para muchos. \"Aqu\u00ed, por lo menos, el cheerleading no era conocido\", comenta. Sin embargo, se\u00f1ala un cambio perceptible: \"Ahora, gracias a la difusi\u00f3n en redes sociales y de las diferentes series y pel\u00edculas que se tratan de animaci\u00f3n, la percepci\u00f3n de este deporte est\u00e1 cambiando. La gente se est\u00e1 dando cuenta de que el cheerleading va m\u00e1s all\u00e1 de pompones y bailes coreografiados; implica acci\u00f3n y habilidades f\u00edsicas impresionantes\".<\/p>\n\n\n\n

En las competencias de cheerleading, los equipos son evaluados minuciosamente en aspectos como la precisi\u00f3n de t\u00e9cnicas como saltos, piruetas y formaciones, la creatividad y fluidez de la coreograf\u00eda, la energ\u00eda transmitida, la sincronizaci\u00f3n de movimientos, la habilidad para realizar acrobacias dif\u00edciles con precisi\u00f3n y la presentaci\u00f3n general del equipo, incluyendo la cohesi\u00f3n y la vestimenta. Adem\u00e1s, las penalizaciones por errores como ca\u00eddas o infracciones de reglas tambi\u00e9n pueden afectar en los resultados finales.<\/p>\n\n\n\n

Para poder preparar a los deportistas para poder competir, Liliana Salazar, head coach y directora del club deportivo Shark Academy comenta como es el dia a dia de los integrantes de la academia, \u201csuelen tener sesiones de entrenamiento varias veces en la semana\u201d, \u201centrenamos: fuerza para las elevaciones, flexibilidad, acrobacias y coreograf\u00edas\u201d, adem\u00e1s agrega que como entrenadora, se asegura de que sus alumnos reciban un entrenamiento completos para mejorar en todos los \u00e1mbitos \u201cense\u00f1amos t\u00e9cnicas como saltos y piruetas, trabajamos en coreograf\u00edas creativas. Tambi\u00e9n enfatizamos el trabajo en equipo y ayudamos a desarrollar la concentraci\u00f3n y disciplina\u201d.<\/p>\n\n\n\n

El cheerleading, m\u00e1s que nunca, se per\ufb01la como un deporte en ascenso que combina habilidades atl\u00e9ticas y art\u00edsticas de manera \u00fanica. Con el impulso de la ICU hacia su inclusi\u00f3n ol\u00edmpica y la creciente visibilidad en medios digitales y pel\u00edculas, el futuro del cheerleading parece prometedor.  A medida que m\u00e1s personas reconocen su complejidad y exigencia, se<\/p>\n\n\n\n

destaca su capacidad para inspirar y unir a comunidades alrededor del mundo, rede\ufb01niendo as\u00ed su lugar en el panorama deportivo global.<\/p>\n","post_title":"El Cheerleading: M\u00e1s All\u00e1 de los Pompones, un Deporte que Desaf\u00eda Percepciones","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"el-cheerleading-mas-alla-de-los-pompones-un-deporte-que-desafia-percepciones","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-10-23 16:57:06","post_modified_gmt":"2024-10-23 20:57:06","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26412","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"},{"ID":26422,"post_author":"33","post_date":"2024-10-23 16:54:31","post_date_gmt":"2024-10-23 20:54:31","post_content":"\n

En un desarrollo positivo para la econom\u00eda chilena, el Banco Mundial ha revisado al alza su proyecci\u00f3n de crecimiento econ\u00f3mico para el pa\u00eds.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Por Rodrigo S\u00e1nchez<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Anteriormente, la entidad financiera hab\u00eda pronosticado que Chile cerrar\u00eda el a\u00f1o con un crecimiento del 2,0%, pero un nuevo informe ha elevado esta cifra a un 2,6%. Este incremento se debe a una fuerte demanda externa de productos b\u00e1sicos de energ\u00eda verde y a recortes en las tasas de inter\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n

El Banco Mundial present\u00f3 este martes su informe \u00abPerspectivas Econ\u00f3micas Mundiales\u00bb, donde se actualizan las proyecciones econ\u00f3micas globales. Para Chile, la entidad financiera ha ajustado su pron\u00f3stico, estimando un crecimiento del 2,6% para este a\u00f1o y del 2,2% para 2025. No obstante, para 2026, la estimaci\u00f3n ha sido ligeramente reducida de 2,3% a 2,2%.<\/a><\/p>\n\n\n\n

Este ajuste positivo contrasta con la previsi\u00f3n de abril de este a\u00f1o, cuando el Banco Mundial hab\u00eda anticipado un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) chileno de apenas 2,0%.<\/p>\n\n\n\n

En cuanto a Latinoam\u00e9rica, el informe destaca que la regi\u00f3n a\u00fan no se ha recuperado completamente de la crisis post pandemia. Se pronostica un crecimiento del 1,8% para este a\u00f1o y un 2,7% para 2025, impulsado por la estabilidad en Brasil y M\u00e9xico. Adem\u00e1s, se espera que Argentina retome el crecimiento con un aumento del 5% para ese mismo a\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n

Respecto a esto el experimentado economista, David Debrott, dijo que para que el Banco Mundial haga este tipo de predicciones es clave la balanza comercial, las exportaciones, la inversi\u00f3n privada, adem\u00e1s del consumo privado que es una gran proporci\u00f3n del PIB.<\/p>\n\n\n\n

Por otra parte, mencion\u00f3 que \u201clas pol\u00edticas internas del gobierno influyen hasta cierto punto en controlar la inflaci\u00f3n o el PIB, pero que pueden tener consecuencias negativas en la ciudadan\u00eda ya que son ellos los que se ven m\u00e1s afectados por dichas decisiones\u201d.<\/em><\/a><\/p>\n\n\n\n

Asimismo, Claudio Agostini, economista, acad\u00e9mico e investigador chileno, resalt\u00f3 que pron\u00f3sticos como el que lanzo el Banco Mundial pueden afectar poco de cara a las inversiones internacionales que se hagan en Chile, ya que muchas de estas tienen tanta magnitud que no se dejaran llevar solo por predicciones.<\/p>\n\n\n\n

En definitiva, el ajuste al alza de las proyecciones econ\u00f3micas para Chile por parte del Banco Mundial es una se\u00f1al alentadora que refleja la resiliencia y el potencial de la econom\u00eda chilena en un contexto global desafiante. Sin embargo, es crucial que las pol\u00edticas internas del pa\u00eds contin\u00faen enfoc\u00e1ndose en fomentar un entorno favorable para el crecimiento sostenible, considerando tanto las oportunidades como los riesgos asociados.<\/p>\n","post_title":"Positivo pron\u00f3stico del Banco Mundial para Chile de cara al futuro","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"open","ping_status":"open","post_password":"","post_name":"positivo-pronostico-del-banco-mundial-para-chile-de-cara-al-futuro","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-10-23 16:54:32","post_modified_gmt":"2024-10-23 20:54:32","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/revistaelnarrador.ubo.cl\/?p=26422","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"}],"next":false,"prev":true,"total_page":2},"paged":1,"column_class":"jeg_col_3o3","class":"epic_block_37"};-->