El regreso de la farándula y el aumento de denuncias en el CNTV
Nuevamente, los programas de farándula retornaron a la televisión nacional y en distintos canales del país, Sin embargo, sus transmisiones durante los últimos meses han causado un impacto tanto positivo como negativo.
Tal como lo reflejó el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), recibió múltiples denuncias relacionadas al contenido que muestran este tipo de programas durante el mes de marzo.
En su gran mayoría, las quejas provienen por parte de los televidentes, quienes consideran que algunos contenidos mostrados reflejan grandes incumplimientos a la calidad y la ética, puesto que algunos de estos programas hablan acerca de la vida personal de las figuras públicas.
En ese sentido, las denuncias realizadas al Consejo Nacional de Televisión señalan que además de invadir la privacidad, promueven el acoso mediático y el daño a la imagen de distintas personas, generando nuevamente el debate acerca del funcionamiento de este tipo de programas y cómo impactan en la integridad de los demás.
Ranking de renuncias
El programa “Only Fama” de Mega recibió 195 denuncias el 17 de noviembre de 2024 con el motivo de “Vulneración de la dignidad de Romina Sáez, quien fue invitada para hablar sobre la exalcaldesa Cathy Barriga” esto tras tener un “trato humillante y agresivo” por parte de Francisca García-Huidobro.
De acuerdo a lo anterior, el director de Diario La Hora, panelista de Sígueme y editor general de “Only Fama”, Sergio Marabolí, mencionó a El Narrador que “respecto de la denuncia de Only Fama es precisamente por declaraciones de algunos panelistas a veces o algunas situaciones que afectan con la dignidad de las personas que finalmente que son mal utilizadas o a veces agravadas”.
“Cualquier persona puede hacer una denuncia si algo les parece mal lo puede hacer y tiene el derecho de hacerlo (…) los programas en estos casos cuando reciben denuncias lo que hacen es que, se pasan al departamento del canal y el departamento legal del canal se preocupa de responder cada denuncia”, aclaró.
Por otro lado, el programa “Hay que decirlo” de Canal 13, recibió 118 denuncias en el CNTV el 27 de febrero de 2025, con el motivo de “discriminación y burlas en contra de Emilia Dides, con comentarios violentos en su contra, desacreditando su coronación de reina del Festival”, tal como lo consignó CNTV.
Sin embargo, el conductor del mismo canal, Matías Vega, utilizó sus redes sociales para referirse a la problemática que se generó en el reinado de Viña del Mar donde él era uno de los involucrados: «Yo estaba al aire en ese momento (…) como comunicador puedo decir que ocupé mal el léxico y ahí hago un mea culpa porque en vez de decir ‘lamentablemente Faloon no fue reina de Viña’ dije ‘lamentablemente Emilia Dides es reina de Viña‘».
“Después los medios de comunicación lo ocuparon para un tren programático. Yo por lo menos no hablé jamás mal de ella, ni nadie de nosotros, ni de la producción, por eso si alguien se sintió pasado a llevar, nosotros siempre pedimos las disculpas desde ese momento”, justificó el rostro del programa de farándula de Canal 13 tras las denuncias realizadas al CNTV por dicha situación.
En cuanto a los distintos temas que se dialogan en los programas y las situaciones que se exponen, Sergio Marabolí afirmó a este mismo medio que “la ética periodística en todos los programas va a existir, pero hay ciertos invitados que cometen exabruptos. Hay ciertas discusiones que terminan en agresiones verbales o daños psicológicos o atentan contra la moral”.
Cabe destacar que las denuncias del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), son abordadas por el directorio ejecutivo y gerencias, ya que estos corresponden a asuntos legales del canal y no de los programas emitidos a través de la misma señal.
Sin embargo, algunos canales de televisión cuentan con cierta cantidad de dinero destinado exclusivamente para pagar multas relacionadas a eventuales denuncias y en otros casos, son los mismos implicados los que se encargan de pedir disculpas públicas a los afectados