Una oposición fragmentada de cara a las primarias presidenciales


Una oposición fragmentada de cara a las primarias presidenciales

La derecha podría llegar a la papeleta de noviembre con hasta cinco candidatos.

El próximo 30 de abril vence el plazo para que los partidos políticos inscriban oficialmente sus candidaturas presidenciales y parlamentarias para las primarias, una fecha clave para quienes aún apuestan por la unidad en el sector opositor.

Desde Chile Vamos, la abanderada presidencial, Evelyn Matthei, ha insistido en su llamado a la cohesión, promoviendo su lema de campaña “Unidad hasta que duela”. Durante su proclamación como abanderada de Evópoli, afirmó que, si le cierran la puerta, tocará la ventana. Su propuesta apunta a una gran primaria opositora y a una lista parlamentaria común que incluya a Demócratas, Amarillos, el Partido Social Cristiano, Republicanos y Libertarios.

Sin embargo, los líderes de estos últimos partidos —José Antonio Kast y Johannes Kaiser— han rechazado reiteradamente la invitación. Ambos han cuestionado el giro al centro de Chile Vamos, señalando que han perdido los “principios de la derecha” y los han acusado de ceder ante la izquierda en temas clave como la reforma previsional.

Les ofrecimos primarias y no quisieron. Ahora que nosotros no podemos por una pérdida de confianza, sí quieren. Esto se parece a una relación un poquito con la tóxica”, ironizó Johannes Kaiser, diputado y carta presidencial del Partido Nacional Libertario.

Desde Chile Vamos, en tanto, mantienen el optimismo. El senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, respondió a El Narrador que “Evelyn Matthei es, sin duda, la mejor opción presidencial para el país”, agregando que, pese al rechazo de los sectores más duros, “seguiremos invitando a una primaria amplia hasta el último día”.

Desde el Partido Republicano, en tanto, las críticas también han apuntado a la supuesta falta de coherencia de Chile Vamos. La secretaria general Ruth Hurtado acusó una contradicción entre el discurso y los hechos:

Hablan de unidad en los medios, pero han cerrado la puerta a Rodolfo Carter. Da la impresión de que Matthei le teme a la competencia y utiliza al Partido Republicano como excusa”, afirmó, señalando también que “la ciudadanía ya se da cuenta de que son ellos quienes no quieren una primaria real, ni siquiera con Demócratas, con quienes buscan un pacto parlamentario”.

Frente a este panorama, Chile Vamos baraja una primaria alternativa con Evelyn Matthei, el exalcalde de la Florida Rodolfo Carter y la precandidata de Demócratas, Ximena Rincón. Sin embargo, esta última enfrenta trabas legales, ya que su partido aún no se encuentra constituido en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Magallanes, por lo que se vería obligada a bajar su candidatura. 

En cuanto a Carter, fuentes del Partido Republicano aseguran que estaría negociando una eventual candidatura al Senado por la Región de Valparaíso con la colectividad, lo que podría dejarlo fuera de cualquier primaria presidencial.

Ante la dispersión del bloque, otro nombre que podría sumarse es el de Franco Parisi. El líder del Partido de la Gente, quien ya ha competido dos veces por la presidencia, dejó entrever su interés: “Me han llamado tanto que ya no sé con quién hablar. Le digo a la señora Matthei que, con una campaña millonaria y sin jefe de campaña después de cuatro meses, lo primero que deberían hacer es arreglar sus líos antes de meterse en matrimonios ajenos”, sostuvo, añadiendo que “la incertidumbre política es tal que bajan y suben candidatos como si nada. Lo más probable es que lleguemos a la papeleta”.

Así, la oposición enfrenta un escenario completamente fragmentado, con la posibilidad de concurrir a primera vuelta con al menos cinco postulantes: Evelyn Matthei (Chile Vamos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), José Antonio Kast (Partido Republicano), Franco Parisi (PDG) y eventualmente Ximena Rincón (Demócratas), si su candidatura logra ser ratificada. A esto se podría sumar también el Partido Social Cristiano, aún sin definición.

Según la más reciente encuesta Plaza Pública de Cadem, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, encabeza la carrera presidencial con un 20% de las preferencias. Le siguen el líber libertario Johannes Kaiser, con un 15%, y el candidato republicano José Antonio Kast con un 14%. Cierran el listado la abanderada del Partido Comunista, Jeannette Jara, con un 5% y la candidata del PPD Carolina Tohá con un 4%.

Share this post